La Diputación de Cádiz tramita cerca de 95.000 expedientes en su sede electrónica durante 2023

Fri May 17 13:24:44 CEST 2024

La Diputación de Cádiz tramita cerca de 95.000 expedientes en su sede electrónica durante 2023

La administración provincial se adhiere al ‘Decálogo para impulsar una inteligencia artificial comprometida con las personas’

La tramitación de casi 95.000 expedientes a través de la sede electrónica de la Diputación de Cádiz, 80.000 en las sedes electrónicas municipales y la firma electrónica de más de 172.000 documentos son algunas de las cifras que arroja el balance de 2023, dado a conocer por la Diputación en el marco del Día Mundial de la Sociedad de la Información o Día de Internet -que se celebra este viernes 17 de mayo-. Los datos ponen de manifiesto los avances realizados por la institución provincial en la implantación de la administración electrónica para facilitar las relaciones con la ciudadanía y la prestación de servicios telemáticos, tanto desde la Diputación y sus organismos autónomos, como desde los ayuntamientos que requieren esta asistencia.

La administración provincial ofrece estos servicios a través de la empresa instrumental EPICSA (Empresa Provincial de Información de Cádiz), que actúa también como nodo de interconexión para que todos los ayuntamientos gaditanos tengan acceso a las redes interadministrativas SARA (estatal) y NEREA (autonómica).

EPICSA gestiona las sedes electrónicas de la Diputación de Cádiz, el Servicio Provincial de Recaudación y Gestión Tributaria y del Consorcio para la Gestión de Residuos Urbanos de la Provincia de Cádiz. Además, presta el soporte para que 38 ayuntamientos y entidades locales autónomas tengan web municipal y facilita el servicio de gestión de instalaciones deportivas a través de Internet de los ayuntamientos gaditanos.

En números, la red de telecomunicaciones de la provincia -de la que EPICSA en el nodo central- interconecta a 3.100 usuarios, 17 centros de servicios sociales, 53 ayuntamientos y entidades locales autónomas, 16 centros en el llamado anillo metropolitano -Cádiz capital-, 17 centros de drogodependencia, otros 11 centros (como el Servicio de Asistencia a Municipios, Parque Móvil, Residencia de mayores, El Madrugador, Centro de Experimentación Agrícola y Ganadera) y 43 centros del Servicio Provincial de Recaudación y Gestión Tributaria.

Junto a la interconexión digital a nivel provincial, la seguridad en el entorno de la administración electrónica es otro de los grandes objetivos de Epicsa. El nuevo despliegue de la red de telecomunicaciones de la provincia de Cádiz ha supuesto la renovación de la seguridad perimetral, mediante la dotación de una doble barrera de acceso a todos los servicios facilitados desde internet. Además, la Diputación de Cádiz pertenece a la Red Nacional de SOC (Centros de operaciones de Seguridad), donde a través del Centro Criptológico Nacional se coordinan los diferentes incidentes en ciberseguridad y se intercambian eventos de seguridad y alerta con otras administraciones.

Día Mundial de Internet

Coincidiendo con el Día Mundial de Internet, la Diputación de Cádiz se ha adherido al ‘Decálogo para impulsar una inteligencia artificial comprometida con las personas’, un documento que pretende “establecer principios fundamentales para guiar el desarrollo y la implementación de inteligencia artificial de manera ética y respetuosa con las personas”. El manifiesto parte de la base de que la inteligencia artificial proporciona numerosas ventajas y oportunidades, pero también plantea numerosos retos y desafíos que no deben pasar desapercibidos para que “esta IA sea social, inclusiva y respetuosa con las personas”.

La adhesión a este manifiesto supone para la Diputación de Cádiz asumir los compromisos recogidos en el documento. En líneas generales, estas propuestas tienen que ver con la transparencia e implementación de mecanismos de supervisión; formación de profesionales cualificados y alfabetización en IA; integrar medidas de privacidad de los datos; implementar medidas robustas de ciberseguridad; evitar sesgos y discriminación; garantizar los derechos de propiedad intelectual; desarrollar marcos legales y éticos; seguimiento de los avances de la IA; evaluar su uso desde la sostenibilidad; y cogobernanza.

El Día Mundial de Internet de la Sociedad de la Información se conmemora desde 2006 para promover el buen uso y difundir los beneficios de Internet y las tecnologías digitales para las personas. ‘Por una inteligencia artificial comprometida con las personas’ es el tema aprobado por el Comité de Impulso para focalizar las acciones y mensajes del Día de Internet 2024. El comité de impulso está formado por organizaciones de diversa índole interesadas en promover el buen uso de internet y las nuevas tecnologías.

El decálogo completo está disponible en el siguiente enlace: https://www.diadeinternet.org/2024/?page=new_post_blog&id_article=28605