Municipio: Conil de la Frontera
Accesos:Desde l entrada sur al municipio de Conil de la Frontera tomar la CA-2144 dirección a “El Palmar”. Utilizar los carriles en dirección a la playa que se extienden una vez pasado el río Salado.
Descripción:La solitaria torre almenara de Castilnovo se eleva sobre el horizonte custodiando la playa. A su alrededor se extiende una amplia llanura litoral donde los cultivos, lo terrenos ganaderos y las zonas húmedas de la ribera del río se mezclan en la amplia superficie, más allá de la carretera la marismas y antiguas salinas dominan el terreno. Junto a la torre una gran variedad de sistemas costeros se desarrollan en esta playa natural que contiene dunas primarias y secundarias muy conservadas. Una mezcla de sistemas donde diferentes especies encuentran un entorno favorable para la alimentación y el descanso.
La ausencia de construcciones es una de las características más llamativas de esta playa, que es la opción preferida de los usuarios que quieren desconectar del ajetreo de las ciudades.
Origen: Depósito de arenas de origen marino y pluvial de escorrentía de los arroyos estacionales que desembocan en la playa.
Longitud: 3.000 m
Composición de áridos: Arena media (0,5 mm – 1 mm)
Condiciones de baño: Aguas moderadas.
Tipo de playa: Natural
Grado de Estabilidad y conservación: Estable, con buena conservación del sistema litoral
Clasificación: Abierta
Fondos: Arenoso
Usos:
Surf, windsurf, kitesurf.
Fauna:
Aves: láridos, limícolas y estérnidos).
Destacando además, en la franja húmeda, el sapillo pintojo meridional (Discoglossus jeanneae) y el sapillo moteado ibérico (Peloclytes ibericus).
Flora:
Especies más representativas en playa alta y duna primaria:
Especies más representativas en duna secundaria: además de las especies anteriores,
Especies más representativas en franja húmeda encharcadiza:
Especies más representativas en el prado:
Protección:
Espacio protegido por el Ayuntamiento de Conil de la Frontera en su PGUO, debido a la importancia y a la singularidad de los diferentes hábitats presentes en este espacio. Arenales, humedal, riberas del río o campos de cultivos entre otros.
Patrimonio: