Gráfica en tránsito: Obra gráfica contemporánea argentina

Gráfica en tránsito: Obra gráfica contemporánea argentina

La dinámica de las artes visuales contemporáneas, que empuja los límites de la artisticidad hacia los amplios territorios de la cultura visual, introduce novedosas tecnologías, incorrpora nuevos procedimientos, recupera viejas prácticas artísticas. Las explora, las tensa, desafía sus reglas y hasta su lógica.

El grabado -disciplina estricta si las hay- confronta la tensión entre la tradición y el cambio. Por una parte, entre la norma que demarca los límites de una práctica signada por el rigor de las colecciones, los tirajes, las técnicas, las marcaciones, la desconfianza por la desviación o la mixtura y, por otra, la renovación que proponen hoy las tecnologías, la reflexión conceptual y una visualidad heterodoxa.

Expresión, más que resultado de esos debates, son las obras de los artistas que presenta Gráfica en tránsito. Obras que materializan de distintos modos las transformaciones de la tradición disciplinar. Transitan las fronteras entre las artes y habitan en el "entre" de sus múltiples prácticas, porque son poermeables al impulso lúdico, a la experimentación sensible o a la voluntad transgresora. Porque al explorar laas mezclas, al atreverse a la contaminación, interpelan sensibilidades diversas. Multiplican los sentidos y actualizan su formulación y su gramática.

En tránsito

El escritor argentino Abelardo Castillo decía que “si lugar significa influencia, importancia práctica, el arte no ocupa ningún lugar. Utopía significa precisamente eso: no lugar, ningún lugar”. Esa utopía que invita a estar siempre en movimiento, en tránsito, sin haber ingresado propiamente a ningún territorio definido por fronteras, como en un aeropuerto con la expectativa de la próxima partida, como el fotograma que da cuenta de una película de la que no se sabe el final, pero con el vértigo de estar frente a una encrucijada. Todo esto también nos está hablando de formas de expresar la experiencia contemporánea de identidades en permanente devenir o transformación. 

Pensando en términos técnicos o disciplinares, Gráfica en tránsito reúne a un grupo de artistas argentinos (Marina Rothberg, Mara Sánchez, Graciela Buratti y Gustavo Larsen) que proponen un encuentro entre lo tradicional del grabado con poéticas de mixtura o expansión hacia la incorporación de imágenes provenientes de la cultura visual, la hibridez de texto e imagen, o propuestas expositivas que implican lo espacial, desbordando el plano o el papel. Sus experimentaciones técnicas responden a preocupaciones estéticas, sociales o identitarias, como una búsqueda de libertad. 

IM-propios mundos es como denomina Mara Sánchez a su alegórica serie protagonizada por hormigas migrantes y obreras. Cada viajera lleva consigo su origen y su pertenencia de clase, cargas con las que dejan marcada su huella conformando un camino de imágenes en fila ondulante, tal y como se aprecia en algunas de las obras, aquello que les es propio remite siempre a otro lugar, están descentradas. Allí es donde cobra significado el prefijo IM del título de la serie, como si esa riqueza cultural, esos mundos que no son aceptados o permitidos pujen inevitablemente por hacerse lugar, sin pedir permiso. Así, las imágenes conjugan la memoria del camino y lo transitado, la migración se presenta como un desborde de fronteras y el migrante como un ser-en-tránsito que viaja con su origen a cuestas. 

Marina Rothberg se une a esta suerte de alegato pensando en las consecuencias de los conflictos en el mundo, los desplazamientos forzados y los refugiados a partir de su serie Ningún ser humano es ilegal. Otros trabajos abordan la violencia de género, como los de la serie Eva y Lilith, o la miseria y la vulnerabilidad en Los nueve días en la vida de Juan sin Nombre. El universo de Marina es infinito, barroco y superpoblado de imágenes y seres. Nos invita a mirar con atención y a descubrir escenas, cuerpos e inscripciones velados o superpuestos. Si observamos detenidamente, las imágenes transforman su sentido por cada elemento que descubrimos. Así, una imagen aparentemente inocente, revela su tensión en el momento que nos damos cuenta de que una lista de nombres y números ocupa todo el plano: son mujeres víctimas de femicidios y sus edades. Esta artista se vale del collage, el fragmento y la repetición como recursos. La “Historia sin fin” de la violencia ocurre en un espacio fantástico que indica su universalidad. Allí, siluetas desnudas son amenazadas por otras siluetas de soldados, símbolo de represión. Su mundo interno se conjuga con una realidad trágica y violenta, proyectándose en imágenes que se presentan atemporales, cósmicas. 

El vaivén de la marea, el temperamento de las olas, la contemplación de una naturaleza inabarcable y en permanente movimiento son el punto de partida en la obra de Graciela Buratti. Desde hace varios años que la artista viene trabajando a partir de la huella y las impresiones del mar en la subjetividad. La escena originaria es la naturaleza como matriz y nuestros cuerpos como el soporte en el que se imprime. Las últimas estampas —que se exhiben ahora— muestran un nuevo giro a la representación de horizontes abstractos con la incorporación de una suerte de mantra visual dado por la repetición de la palabra “no” a partir de sellos. El texto aparece como imagen y en los títulos se condensa el sentido con el neologismo “Nom”, resultado de unir el término de la negación con la sílaba del sánscrito “Om”, símbolo sagrado del hinduismo y considerado el primer sonido de la creación, del que surgen los demás sonidos. Lo táctil dado por tramas visuales, lo sonoro a partir de lo verbal, parece responder a una búsqueda de inclusión de los demás sentidos en la obra visual. De esta manera, Graciela nos propone abrir los poros y la mirada como un momento de comunión entre el arte, la naturaleza y lo humano, haciéndonos recordar que las mareas no tienen nunca un límite fijo.

Por su parte, Gustavo Larsen denuncia a través de sus obras las diferentes matanzas a pueblos originarios ocurridas en Argentina, presentando una suerte de genealogía que une esas muertes —abarcando lo que respecta al tratamiento de los restos expuestos en Museos de Ciencias Naturales— con la desaparición de personas por causa del terrorismo de Estado durante la última dictadura cívico-militar de 1976. De hecho, el título de la serie es Juntarse 30.000, número que remite a los detenidos desaparecidos, según el informe de la CONADEP (Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas).

Larsen apela a la memoria colectiva tomando como estructura el formato del quipu incaico —artefacto textil prehispánico que por un complejo sistema numérico y colorístico de nudos y cuerdas era utilizado como sistema contable, pero también como dispositivo de memoria de hechos históricos y genealogías—, del cual cuelgan fragmentos de grabados, o sus ediciones completas y variables, incluyendo textiles. Enlaza los sucesos de la historia reciente —y no tanto— con un pasado ancestral, buscando responder a interrogantes sobre el origen o la realidad latinoamericana, cuestionando relatos canónicos de la historia del arte o la literatura, y atreviéndose a encarar el desafío de prestar imagen a aquellos horrores indecibles e irrepresentables. Lo que aparece como método o investigación creativa en las obras de este artista podría emparentarse con lo que la investigadora y escritora cubana Ileana Diéguez denomina la búsqueda de exhumación en el arte contemporáneo latinoamericano, en tanto se relaciona con lo informe de la muerte.

Retomando la metáfora del aeropuerto, estos artistas nos comparten un momento en el viaje de sus procesos creativos. Nos proponen un intersticio entre el haber partido pero aún no haber llegado —nunca se llega— a esa suerte de “destino insondable” —en palabras de John Berger— de aquello invisible que circula de imagen en imagen, sin aduanas ni puestos de migración. 

 

Lic. Eva Farji

 

imagen GT

Sala Rivadavia
Del 7 de julio al 19 de agosto de 2022

Horario

Martes a viernes
De 11:00 a 13:30 y de 18:30 a 21:00 h.

Sábados
De 11:00 a 14:00 h.

Lunes, domingos y festivos
Cerrado

 

 

Documentos:

Cuadernillo Rivadavia 7

Cuadernillo Rivadavia Nº 7: Gráfica en tránsito

Vídeo