Subvenciones para el apoyo a programas y proyectos de investigación en materia de gestión de la biodiversidad

Subvenciones para el apoyo a programas y proyectos de investigación en materia de gestión de la biodiversidad

  • Fecha inicio: 20/07/2022
  • Fecha fin: 14/10/2022

La finalilidad de estas ayudas es  la financiación para el año 2022 de proyectos de investigación que promuevan la aplicación del conocimiento científico para la toma de decisiones en la planificación y gestión de la biodiversidad.

CONVOCATORIA CERRADA

Objeto de la convocatoria

El objeto de esta convocatoria es la concesión de ayudas para la financiación de proyectos de investigación que promuevan la aplicación del conocimiento científico para la toma de decisiones en la planificación y gestión de la biodiversidad para el año 2022 en las siguientes líneas:

  1. Transición energética y biodiversidad terrestre y marina
  2. Biodiversidad marina y espacios marinos protegidos
  3. Fortalecimiento de la infraestructura verde, la conectividad y la restauración ecológica
  4. Desertificación, degradación y restauración de tierras

Estas ayudas complementan la consecución del hito n.º 66 del componente 4 del PRTR, en el marco de la inversión 1 (C4. I1.), puesta en funcionamiento del sistema de seguimiento y gestión del conocimiento de la biodiversidad.

Esta actuación es objeto de financiación mediante los recursos financieros derivados del Instrumento Europeo de Recuperación («Next Generation EU»). 

Tipo de ayuda

Subvención.

Sector

Investigación Biodiversidad.

Procedimiento de concesión

Concurrencia competitiva.

Destinatarios

Podrán obtener la condición de entidad beneficiaria las siguientes entidades:

  1. Organismos Públicos de Investigación de la Administración General del Estado y de las Comunidades Autónomas.
  2. Universidades públicas y sus institutos universitarios, que estén inscritas en el Registro de Universidades, Centros y Títulos.
  3. Centros Tecnológicos y los centros de apoyo a la innovación tecnológica sin ánimo de lucro de ámbito estatal, que estén inscritos en el Registro de centros creado por el Real Decreto 2093/2008, de 19 de diciembre, por el que se regulan los centros tecnológicos y los centros de apoyo a la innovación tecnológica de ámbito estatal y se crea el Registro de tales centros.
  4. Otras personas jurídicas, públicas o privadas, sin ánimo de lucro, que según sus estatutos o normativa que los regule realicen actividades de I+D+i o generen conocimiento científico o tecnológico. Cuando estas entidades realicen actividades económicas y no económicas, las ayudas solo podrán ir dirigidas a estas últimas.
  5. Agrupaciones de personas jurídicas, públicas o privadas que, aun careciendo de personalidad jurídica, puedan llevar a cabo los proyectos objeto de subvención. Las agrupaciones deberán estar conformadas por las entidades mencionadas en los apartados anteriores hasta un máximo de 4 entidades.
Publicación oficial

Publicado el 04/10/2021.

Fecha inicio convocatoria

20/07/2022.

Fecha fin convocatoria

14/10/2022.

URL publicación convocatoria

https://boe.es/boe/dias/2022/07/19/pdfs/BOE-B-2022-23321.pdf

 

Sitio web convocatoria

https://fundacion-biodiversidad.es/es/convocatorias/convocatorias-de-ayudas

 

Ámbito geográfico

España.

Organismo gestor

Fundación Biodiversidad.

Cuantía de la ayuda

La dotación máxima global de la convocatoria es de hasta 2.000.000,00 euros. El importe máximo a conceder por cada solicitud de ayuda será de hasta 300.000,00 €. El importe máximo de la ayuda concedida no podrá superar el 95% del total del presupuesto del proyecto presentado.

Actividades subvencionables

Las ayudas se concederán, según la línea de investigación prioritaria, para la ejecución de proyectos y programas cuya temática esté incluida en alguna de las que se describen a continuación, y que desarrollen conocimiento, acciones, productos, servicios o procesos nuevos o mejorados, incluyendo las definidas a continuación para cada una de ellas:

a) Transición energética y biodiversidad terrestre y marina:

  1. Mejora del conocimiento que permita un desarrollo de las energías renovables compatible con la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos.
  2. Fomento de la investigación para la elaboración de directrices y criterios de planificación ambiental y para el desarrollo de buenas prácticas que favorezcan la biodiversidad en la implantación de energías renovables.
  3. Fomento del desarrollo de tecnologías, metodologías y procesos innovadores aplicables que minimicen los impactos de las energías renovable sobre el patrimonio natural y la biodiversidad terrestre y marina.
  4. Mejora del conocimiento para el desarrollo de planes o sistemas de seguimiento de la incidencia de las energías renovables sobre la biodiversidad terrestre y marina y los servicios ecosistémicos.

b) Biodiversidad marina y espacios marinos protegidos:

  1. Mejora del conocimiento para la propuesta y designación de nuevos espacios protegidos marinos o para la ampliación de los existentes.
  2. Mejora del conocimiento para la designación potencial de áreas con protección estricta.
  3. Fomento de la investigación y la innovación para la gestión de espacios protegidos marinos basada en la ciencia.
  4. Mejora del conocimiento para el desarrollo de estrategias de conservación de especies y hábitats marinos.

c) fortalecimiento de la infraestructura verde, la conectividad y la restauración ecológica:

  1. Mejora del conocimiento sobre los elementos, y sus interrelaciones, susceptibles de formar parte de la infraestructura verde, conforme a la Guía metodológica para la identificación de la infraestructura verde de España.
  2. Fomento de soluciones basadas en la naturaleza beneficiosas para la biodiversidad y del desarrollo de tecnologías en el contexto de la infraestructura verde.
  3. Promoción de la investigación y mejora del conocimiento sobre restauración ecológica y su relación con la conservación de la biodiversidad en el contexto de cambio global y provisión de servicios de los ecosistemas.
  4. Promoción de la investigación y mejora del conocimiento sobre conectividad ecológica y su relación con la conservación de la biodiversidad, así como sobre corredores ecológicos que preserven la biodiversidad y favorezcan la migración, dispersión e interrelación de poblaciones de flora y fauna silvestres.
  5. Desarrollo de cartografías multicapa y multicriterio de infraestructura verde, que ayuden a la valoración de impactos y generación de alternativas para los proyectos de transformación del paisaje o de los bienes y servicios ecosistémicos.

d)Desertificación, degradación y restauración de tierras:

        1. Mejora del conocimiento sobre metodologías y herramientas para la evaluación y seguimiento del riesgo de desertificación.

        2.Mejora y elaboración de modelos o pronósticos prospectivos de desertificación de acuerdo con los diferentes escenarios climáticos y socioeconómicos.

         3.Mejora del conocimiento sobre medidas preventivas contra la desertificación de áreas naturales aún no degradadas, pero bajo riesgos potenciales de desertificación en España.

         4.Promoción de la investigación y mejora del conocimiento aplicado a la gestión de la biodiversidad afectada por la  desertificación y sus causas.

Requisitos

Para poder alcanzar la condición de beneficiario deberán reunir los siguientes requisitos:

  • Estar válidamente constituidas, debidamente inscritas en el registro correspondiente y tener domicilio en territorio español.
  • No concurrir en alguna de las circunstancias invalidantes previstas en el artículo 13, apartados 2 y 3 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
  • Alineamiento con los planes estratégicos: Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia, Agenda España Digital 2025 y Plan de Digitalización de las Administraciones Públicas 2021-2025.
Procedimiento de solicitud

La presentación de solicitudes se realizará de forma telemática a través de la página web de la FB (fundacion-biodiversidad.es) por parte de la entidad solicitante, a través de la herramienta habilitada al efecto.

 

Regulación