La finalidad que persigue dicho instrumento es definir cómo va a ser en el futuro la comarca, implementando las medidas necesarias para satisfacer las necesidades surgidas, no solo de los últimos años, sino también de los últimos acontecimientos derivados de la crisis social, económica y sanitaria originada por la pandemia de la COVID-19, y de la mencionada situación de cambio de ciclo en el que se encuentra inmersa La Janda Litoral.
La Agenda Urbana La Janda Litoral 2030 tiene como principal objetivo fortalecer la visión de futuro sentando los criterios que deben orientar el desarrollo de la comarca y las futuras actuaciones que pueden actuar como motores de transformación, así como de soluciones a los problemas y retos derivados de la globalización, las crisis económicas, las crisis sanitarias, los movimientos macroeconómicos y demográficos, los déficits de gobernanza o el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación.
En el proceso se prevé consolidar un marco de planificación estratégica sostenible en línea con las tendencias internacionales, que apueste por un futuro competitivo, innovador y sostenible, y al mismo tiempo entusiasme a sus ciudadanas y ciudadanos.
En este proceso de elaboración de la Agenda Urbana La Janda Litoral 2030 no se deben perder de vista los acuerdos que se adoptaron en la Cumbre de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ONU) del 25 de septiembre de 2015 en Nueva York, durante la cual 193 Jefes de Estado y de Gobierno de países miembros de la ONU, en el marco de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, concretaron los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) compuestos por un total de 169 metas, como estrategia común para todos los países a fin de alcanzar un desarrollo equitativo.
Junto a ellos se han de considerar los 10 objetivos estratégicos definidos en la Agenda Urbana Española, definida como una de las "políticas palanca" para la implementación de la Agenda 2030 en España.
La Agenda 2030 (con sus 17 ODS) y la Agenda Urbana Española, conjuntamente con la herramienta que supone la Agenda Urbana de Andalucía, constituyen el marco de referencia sobre el que debatir en torno a los grandes retos que condicionan el desarrollo futuro de los espacios urbanos, y en concreto de La Janda Litoral.
Es también imprescindible aludir a que la Agenda Urbana La Janda Litoral 2030 vendrá marcada por el nuevo marco financiero plurianual 2021-2027 de la Unión Europea y tomará así mismo, las políticas palanca de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia “España Puede” como una de las bases fundamentales de su planteamiento estratégico.