Oferta formativa

Técnico superior en dirección de cocina

Duración

2000 HORAS

Requisitos de acceso

 

Para acceder a los ciclos formativos de grado superior se requerirá una de las siguientes condiciones:

  1. Estar en posesión de, al menos, uno de los siguientes títulos:
    • Título de Bachiller.
    • Título de Técnico de Grado Medio de Formación Profesional.
    • Título de Técnico Superior de Formación Profesional.
    • Título de grado universitario.
  2. Haber superado una prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior y tener diecinueve años como mínimo, cumplidos en el año de realización de la prueba, o haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
  3. Haber superado un curso de formación específico preparatorio para el acceso a ciclos formativos de grado superior en centros públicos o privados autorizados por la administración educativa, tener diecinueve años como mínimo, cumplidos en el año de realización del curso.

Cada condición de acceso tiene un cupo de plazas reservado.

Perfil PSICOFÍSICO recomendado para un Técnico Superior en Dirección de Cocina.

  • Trayectoria y relación positiva con el inglés en la vida académica precedente.
  • Habilidad para comunicarse en inglés.
  • Persona capaz de mantener una estricta higiene personal y una apariencia adecuada.
  • Ser capaz de seguir los estándares en higiene y seguridad alimentaria.
  • Mantener el área de trabajo con el grado de orden y limpieza requerido.
  • Personas con capacidad de planificación y organización.
  • Demostrar autonomía en la resolución de contingencias relacionadas con la organización de procesos de producción culinaria.
  • Demostrar resistencia al estrés, estabilidad de ánimo y control de impulsos.
  • Responsables del trabajo que desarrolla, demostrando capacidad y compromiso ante éxitos, así como ante errores y fracasos derivados del cumplimiento de objetivos.
  • Capacidad de atención continuada a una tarea, concentración.
  • Persona habilidosa, con destreza manual y resistencia a la fatiga.
  • Capacidad para trabajar en equipo.
  • Personas con habilidades comunicativas.
  • Capaz de utilizar cuchillos, fuegos y otros equipamientos que representan riesgo.
  • Capacidad de atención continuada a una tarea, concentración.
  • Interpretar y ejecutar según instrucciones de trabajo dadas.
  • Cumplir con las normas de producción fijadas. Persona capaz de habituarse a cualquier ritmo de trabajo.
  • Capacidad de gestionar el tiempo para el desempeño de cada una de sus tareas.
  • Capaces de finalizar el trabajo atendiendo a criterios de idoneidad, economía y eficacia.
  • Trabajar con rapidez y eficacia en las horas punta.
  • Persona comprometida en aprender y mejorar. Capacidad de adaptarse a cambios organizativos y tecnológicos, así como a situaciones o contextos nuevos (tendencias culinarias, técnicas, etc.). Capacidad para adaptarse a las cambiantes necesidades de los clientes.
  • Proponer alternativas con el objetivo de mejorar resultados. Demostrar iniciativa y creatividad en el desarrollo del trabajo que realiza.
  • Aprender nuevos conceptos o procedimientos y aprovechar eficazmente la formación utilizando los conocimientos adquiridos.
  • Demostrar interés y preocupación por atender satisfactoriamente las necesidades de los clientes.
  • Adaptarse a situaciones o a contextos nuevos.
  • Mantener una actitud asertiva, empática y conciliadora con los demás demostrando cordialidad y amabilidad en el trato.
  • Compartir información con el equipo de trabajo.
  • Favorecer el desarrollo profesional y personal en el equipo de trabajo.
  • Demostrar interés por el conocimiento amplio de la organización y sus procesos.
  • Demostrar un buen hacer profesional en el tratamiento de géneros culinarios.
  • Transmitir información con claridad, de manera ordenada, estructurada y precisa a las personas adecuadas en cada momento.
  • Habituarse al ritmo de trabajo de la organización
  • Participar y colaborar activamente con el equipo de trabajo.
  • Habilidad para gestionar el equipo y la distribución de tareas.
  • Habilidad para realizar tareas administrativas, como la contabilidad y la elaboración del presupuesto, la gestión de la formación de los trabajadores y el control de existencias.

¿Qué voy a aprender a hacer?

Dirigir y organizar la producción y el servicio en cocina, determinando ofertas y recursos, controlando las actividades propias del aprovisionamiento, producción y servicio, cumpliendo los objetivos económicos, siguiendo los protocolos de calidad establecidos y actuando según normas de higiene, prevención de riesgos laborales y protección ambiental.

Este profesional será capaz de:

  • Definir los productos que ofrece la empresa teniendo en cuenta los parámetros del proyecto estratégico.
  • Diseñar los procesos de producción y determinar la estructura organizativa y los recursos necesarios, teniendo en cuenta los objetivos de la empresa.
  • Determinar la oferta de productos culinarios, teniendo en cuenta todas sus variables, para fijar precios y estandarizar procesos.
    Programar actividades y organizar recursos, teniendo en cuenta las necesidades de producción.
  • Realizar el aprovisionamiento, almacenaje y distribución de materias primas, en condiciones idóneas, controlando la calidad y la documentación relacionada.
  • Controlar la puesta a punto de espacios, maquinaria, útiles y herramientas.
  • Verificar los procesos de preelaboración y/o regeneración que es necesario aplicar a las diversas materias primas para su posterior utilización.
  • Organizar la realización de las elaboraciones culinarias, teniendo en cuenta la estandarización de los procesos, para su posterior decoración/terminación o conservación.
  • Supervisar la decoración/terminación de las elaboraciones según necesidades y protocolos establecidos, para su posterior conservación o servicio.
  • Verificar los procesos de envasado y/o conservación de los géneros y elaboraciones culinarias, aplicando los métodos apropiados y utilizando los equipos idóneos, para preservar su calidad y evitar riesgos alimentarios.

Módulos profesionales que voy a estudiar

En primero:

  • Control de aprovisionamiento de materias primas
  • Formación y orientación laboral
  • Gestión de la calidad y de la seguridad e higiene alimentarias
  • Inglés
  • Procesos de elaboración culinaria
  • Procesos de preelaboración y conservación en cocina

En segundo:

  • Elaboraciones de pastelería y repostería en cocina
  • Gastronomía y nutrición
  • Empresa e iniciativa emprendedora
  • Formación en centros de trabajo
  • Horas de libre configuración
  • Gestión administrativa y comercial en restauración
  • Gestión de la producción en cocina
  • Proyecto de dirección de cocina
  • Recursos humanos y dirección de equipos en restauración

Al finalizar mis estudios ¿qué puedo hacer?

Las personas con este perfil profesional ejercen su actividad tanto en grandes como en medianas y pequeñas empresas, principalmente del sector de hostelería y, en concreto, del subsector de restauración, pudiendo actuar en los pequeños establecimientos, en muchas ocasiones, como propietario o propietaria y responsable de cocina simultáneamente. Aunque su actividad profesional se desarrolla habitualmente en establecimientos de carácter privado, también puede desarrollarla en establecimientos públicos, fundamentalmente cuando se ubica en el sector educativo, sanitario o de servicios sociales. Cuando no actúan por cuenta propia, realizan sus funciones bajo la dependencia de la dirección del establecimiento, sea éste un hotel u otro tipo de alojamiento o establecimiento de restauración.

Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son los siguientes:

  • Director de alimentos y bebidas.
  • Director de cocina.
  • Jefe de producción en cocina.
  • Jefe de cocina.
  • Segundo jefe de cocina.
  • Jefe de operaciones de catering.
  • Jefe de partida.
  • Cocinero.
  • Encargado de economato y bodega.

Normativa

Real Decreto: Real Decreto 687/2010, de 20 de mayo

Orden Andalucía: ORDEN de 16 de junio de 2011

Guía: Guía del ciclo formativo para el profesorado.

Técnico en Servicios en Restauración

Duración

2000 HORAS

Requisitos de acceso

Para acceder a los ciclos formativos de grado medio se requerirá una de las siguientes condiciones:

  1. Estar en posesión de, al menos, uno de los siguientes títulos:
    • Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
    • Título de Técnico Básico.
  2. Haber superado un curso de formación específico preparatorio para el acceso a ciclos formativos de grado medio en centros públicos o privados autorizados por la administración educativa, tener diecisiete años como mínimo, cumplidos en el año de realización del curso.
  3. Haber superado una prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio y tener diecisiete años como mínimo, cumplidos en el año de realización de la prueba.

Cada condición de acceso tiene un cupo de plazas reservado:

Perfil PSICOFÍSICO recomendado Técnico de Servicios en Restauración.

  • Relación positiva con el inglés en la vida académica precedente.
  • Interés por otros idiomas y culturas.
  • Persona capaz de mantener una estricta higiene personal y apariencia.
  • Capacidad para trabajar durante muchas horas seguidas. Energía y resistencia física.
  • Capacidad de atención continuada a una tarea, concentración
  • Capacidad para trabajar en equipo.
  • Personas con habilidades sociales. Habilidad para las relaciones públicas, carácter extrovertido y sociable, comunicativo y con dotes comerciales.
  • Persona con competencias para adquirir idiomas.
  • Capacidad de mantener la calma bajo presión. Gestión del estrés.
  • Capaz de utilizar cuchillos, fuegos y otro equipamiento para preparar diferentes tipos de ofertas gastronómicas.
  • Ser capaz de organizarse y tomar decisiones con rapidez.
  • Capacidad de gestionar el tiempo para el desempeño de cada una de sus tareas.
  • Capaces de finalizar el trabajo atendiendo a criterios de idoneidad, rapidez, economía y eficacia. 
  • Proponer alternativas con el objetivo de mejorar resultados o procesos. 
  • Trabajar con rapidez y eficacia en las horas punta.
  • Habilidades numéricas para realizar cobros y reformular recetas.
  • Responsabilizarse del trabajo que desarrolla. 
  • Demostrar un buen hacer profesional. 
  • Capacidad de comunicarse eficazmente con las personas adecuadas en cada momento, respetando los canales establecidos en la organización.  
  • Demostrar autonomía en la resolución de pequeñas contingencias relacionadas con su actividad. 
  • Interpretar y ejecutar instrucciones de trabajo.
  • Actuar con rapidez en situaciones problemáticas y no limitarse a esperar.
  • Mantener el área de trabajo con el grado apropiado de orden y limpieza. -Responsabilizarse del trabajo que desarrolla. 
  • Demostrar un buen hacer profesional. 
  • Capacidad de adaptarse a la organización integrándose en el sistema de relaciones técnico-profesionales. 
  • Demostrar interés y preocupación por atender satisfactoriamente las necesidades de los clientes. 
  • Asumir el compromiso de mantener y cuidar las instalaciones y los equipos, y sacar el máximo provecho a los medios utilizados en el proceso, evitando costes y desgastes innecesarios.
  • Tratar al cliente con cortesía, respeto y discreción. Actuar con rapidez en situaciones problemáticas.
  • Respetar y demostrar sensibilidad medioambiental. 
  • Dominio y uso fluido en la expresión. Transmitir información con claridad, de manera ordenada, estructurada, clara y precisa a las personas adecuadas en cada momento. 
  • Participar y colaborar activamente con el equipo de trabajo.
  • Responsabilizarse del trabajo que desarrolla en la prestación del servicio.
  • Interpretar y ejecutar instrucciones de trabajo. 
  • Aprender nuevos conceptos o procedimientos y aprovechar eficazmente la formación utilizando los conocimientos adquiridos. 
  • Mantener una actitud asertiva, empática y conciliadora con los demás demostrando cordialidad y amabilidad en el trato. 
  • Transmitir información con claridad, de manera ordenada, estructurada, clara y precisa respetando los canales establecidos en la organización. 
  • Adoptar códigos de conducta tendentes a transmitir el contenido del principio de igualdad.
  • Habituarse al ritmo de trabajo de la empresa. 
  • Participar y colaborar activamente en el equipo de trabajo. 

¿Qué voy aprender a hacer?

  • Recepcionar, almacenar y distribuir materias primas en condiciones idóneas, para su uso posterior.
  • Preparar espacios, maquinaria, útiles y herramientas para la puesta a punto de las distintas unidades de producción y/o prestación de servicios.
  • Desarrollar las actividades de servicio y atención al cliente, aplicando las normas básicas de protocolo, adecuándose a los requerimientos de éstos y teniendo en cuenta la estandarización de los procesos para conseguir su satisfacción.
  • Ejecutar los distintos procesos de facturación y/o cobro, si procede, utilizando correctamente las tecnologías de la información y la comunicación relacionadas.
  • Atender sugerencias y solucionar las posibles reclamaciones efectuadas por los clientes dentro del ámbito de su responsabilidad.
  • Resolver problemas y tomar decisiones individuales siguiendo las normas y procedimientos establecidos, definidos dentro del ámbito de su competencia.
  • Mantener el espíritu de innovación, de mejora de los procesos de producción y de actualización de conocimientos en el ámbito de su trabajo.
  • Establecer y administrar una pequeña empresa, realizando un análisis básico de viabilidad de productos, de planificación de la producción y de comercialización.
  • Participar de forma activa en la vida económica, social y cultural, con una
    actitud crítica y responsable.

Módulos profesionales que voy a estudiar

En primero:

  • Operaciones básicas en bar-cafetería.( DUAL)
  • Operaciones básicas en restaurante. (DUAL)
  • Seguridad e higiene en la manipulación de alimentos.
  • Inglés.
  • Técnicas de comunicación en restauración.
  • Formación y orientación laboral.

En segundo:

  • Servicios en bar-cafetería. (DUAL)
  • Servicios en restaurante y eventos especiales. (DUAL)
  • El vino y su servicio.(DUAL)
  • Ofertas gastronómicas.
  • Empresa e iniciativa emprendedora.
  • Formación en centros de trabajo.

Al finalizar mis estudios ¿qué puedo hacer?

  1. Este profesional desarrolla su actividad profesional, tanto en grandes como en medianas y pequeñas empresas, principalmente del sector de hostelería, aunque también puede trabajar por cuenta propia en pequeños establecimientos de restauración. Esta profesión se desenvuelve en sectores y subsectores productivos en los que se desarrollan procesos de elaboración y servicio de alimentos y bebidas, como sería el sector de hostelería y, en su marco, las áreas de hotelería y restauración (tradicional, moderna y colectiva).
  2. Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son los siguientes:
    • Camarero de bar-cafetería o restaurante.
    • Jefe de rango.
    • Empleado de economato de unidades de producción y servicio de alimentos y bebidas.
    • Barman.
    • Ayudante de sumiller.
    • Auxiliar de servicios en medios de transporte.

Normativa

Real Decreto: Real Decreto 1690/2007, de 14 de diciembre

Orden Andalucía: ORDEN de 9 de octubre de 2008

Guía: Guía del ciclo formativo.

PARA EL CURSO 2022/23 ESTOS ESTUDIOS PODRÁN CURSARSE EN MODALIDAD DUAL.

Formación DUAL

Puede encontrar la información en la documentación adjunta.

Técnico en Cocina y Gastronomía

Duración

2000 HORAS

Requisitos de acceso

Para acceder a los ciclos formativos de grado medio se requerirá una de las siguientes condiciones:

Estar en posesión de, al menos, uno de los siguientes títulos:

  1. Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
  2. Título de Técnico Básico.
  3. Haber superado un curso de formación específico preparatorio para el acceso a ciclos formativos de grado medio en centros públicos o privados autorizados por la administración educativa, tener diecisiete años como mínimo, cumplidos en el año
    de realización del curso.
  4. Haber superado una prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio y tener diecisiete años como mínimo, cumplidos en el año de realización de la prueba.

Cada condición de acceso tiene un cupo de plazas reservado.

Perfil PSICOFÍSICO recomendado para un Técnico de Cocina y Gastronomía.

  • Persona capaz de mantener una estricta higiene personal y una apariencia agradable.
  • Ser capaz de seguir los estándares en higiene y seguridad alimentaria.
  • Mantener el área de trabajo con el grado de orden y limpieza requerido.
  • Personas con capacidad de planificación y organización.
  • Personas con autonomía para la resolución de contingencias relacionadas con su actividad.
  • Personas capaces de actuar con rapidez en situaciones problemáticas y no limitarse a esperar.
  • Responsables del trabajo que desarrolla, demostrando capacidad y compromiso ante éxitos, así como ante errores y fracasos.
  • Capacidad de atención continuada a una tarea, concentración.
  • Persona habilidosa, con destreza manual y resistencia a la fatiga.
  • Capacidad para trabajar en equipo.
  • Personas con habilidades comunicativas.
  • Capacidad de mantener la calma bajo presión. Gestión del estrés.
  • Capaz de utilizar cuchillos, fuegos y otros equipamientos que representan riesgo.
  • Interpretar y ejecutar según instrucciones de trabajo dadas.
  • Cumplir con las normas de producción fijadas.
  • Persona capaz de habituarse a cualquier ritmo de trabajo.
  • Persona con capacidad de tomar decisiones con rapidez.
  • Capacidad de gestionar el tiempo para el desempeño de cada una de sus tareas.
  • Capaces de finalizar el trabajo atendiendo a criterios de idoneidad, economía y eficacia.
  • Trabajar con rapidez y eficacia en las horas punta.
  • Persona comprometida en aprender y mejorar. Capacidad de adaptarse a cambios organizativos y tecnológicos, así como a situaciones o contextos nuevos (tendencias culinarias, técnicas, etc.). Capacidad para adaptarse a las cambiantes necesidades de los clientes.

¿Qué voy aprender a hacer?

Ejecutar las actividades de preelaboración, preparación, conservación, terminación/presentación y servicio de todo tipo de elaboraciones culinarias en el ámbito de la producción en cocina.

Este profesional será capaz de:

  • Ejecutar las elaboraciones culinarias.
  • Ejecutar los procesos de preelaboración y/o regeneración que sea necesario aplicar a las diferentes materias primas.
  • Realizar la decoración / terminación de las elaboraciones.
  • Ejecutar los procesos de envasado y/o conservación para cada género o elaboración culinaria.
  • Determinar las necesidades para la producción en cocina.
  • Recepcionar, almacenar y distribuir materias primas.
  • Poner a punto el lugar de trabajo, preparando espacios, maquinaria, útiles y herramientas.
  • Aplicar los protocolos de seguridad laboral y ambiental, higiene y calidad durante todo el proceso productivo.

Estas enseñanzas incluyen los conocimientos necesarios para:

  • Llevar a cabo las actividades de nivel básico de prevención de riesgos laborales.
  • Poder obtener el carné de manipulador de alimentos

Módulos profesionales que voy a estudiar

En primer curso:

  • Preelaboración y conservación de alimentos.
  • Técnicas culinarias.
  • Procesos básicos de pastelería y repostería.
  • Seguridad e higiene en la manipulación de alimentos.
  • Formación y orientación laboral.

En segundo curso:

  • Ofertas gastronómicas.
  • Empresa e iniciativa emprendedora.
  • Formación en centros de trabajo.
  • Productos culinarios.
  • Postres en restauración.

Al finalizar mis estudios ¿qué puedo hacer?

Este profesional desarrolla su actividad en empresas del sector de hostelería y en establecimientos del subsector de restauración en los que se desarrollan procesos de preelaboración, elaboración y, en su caso, servicio de alimentos; en establecimientos dedicados a la preelaboración y comercialización de alimentos crudos; tiendas especializadas en comidas preparadas; empresas dedicadas al almacenamiento, envasado y distribución de productos alimenticios y otros.

Trabajar:

  • Cocinera / cocinero.
  • Jefa / jefe de partida.
  • Empleada / empleado de economato de unidades de producción y servicio de alimentos y bebidas.

Seguir estudiando:

  • Cursos de especialización profesional
  • Otro ciclo de Formación Profesional con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos profesionales de acuerdo a la normativa vigente.
  • El Bachillerato en cualquiera de sus modalidades

Normativa

Real Decreto: Real Decreto 1396/2007, de 29 de octubre.

Orden Andalucía: ORDEN de 9 de octubre de 2008

Guía: Guía del ciclo formativo para el profesorado.

Técnico superior en gestión de alojamientos turísticos

Duración:

2000 horas

Requisitos de acceso:

Para acceder a los ciclos formativos de grado superior se requerirá una de las siguientes condiciones:

  1. Estar en posesión de, al menos, uno de los siguientes títulos:
    1. Título de Bachiller.
    2. Título de Técnico de Grado Medio de Formación Profesional.
    3. Título de Técnico Superior de Formación Profesional.
    4. Título de grado universitario.
  2. Haber superado una prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior y tener diecinueve años como mínimo, cumplidos en el año de realización de la prueba, o haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
  3. Haber superado un curso de formación específico preparatorio para el acceso a ciclos formativos de grado superior en centros públicos o privados autorizados por la administración educativa, tener diecinueve años como mínimo, cumplidos en el año de realización del curso.

Cada condición de acceso tiene un cupo de plazas reservado.

Perfil PSICOFÍSICO recomendado para Técnico Superior de gestión de alojamientos Turísticos:

  • Tener presencia.
  • Capacidad para comunicarse con facilidad en inglés.
  • Trayectoria y relación positiva con el inglés en la vida académica precedente.
  • Habilidades para el dominio oral y escrito de otros idiomas.
  • Tener habilidades para el manejo de software informáticos y programas de gestión.
  • Tener vocación de atención al cliente.
  • Tener pasión por el trabajo que realiza y compartirla con los clientes y compañeros de trabajo.
  • Mantener una actitud asertiva, empática y conciliadora con los demás demostrando cordialidad y amabilidad en el trato.
  • Gran capacidad comunicativa. Habilidades interpersonales. Dotes comerciales.
  • Tener la disponibilidad temporal y geográfica necesaria para trabajar en el sector turístico.
  • Capaz de trabajar tanto solo como en equipo.
  • Compartir información con el equipo de trabajo.
  • Aptitudes/habilidades para la gestión financiera, la planificación y la organización.
  • Tener habilidades para resolver problemas. Tener iniciativa. Ser capaz de tomar decisiones con rapidez.
  • Capacidad para trabajar bajo presión durante períodos de mucho trabajo.
  • Seguir los procedimientos establecidos por el hotel y prestar atención a los detalles.
  • Capaz de seguir, interpretar y ejecutar instrucciones y procedimientos de trabajo. Habituarse al ritmo de trabajo dado.
  • Respetar los procedimientos y normas internas de la organización.
  • Capaz de trabajar con rapidez.
  • Demostrar flexibilidad ante los cambios y capacidad para adaptarse a situaciones o contextos nuevos.
  • Capacidad para proponer alternativas con el objetivo de mejorar resultados.
  • Responsabilizarse del trabajo que desarrolla. Autonomía.
  • Demostrar responsabilidad ante los éxitos y ante errores y fracasos.
  • Comunicarse eficazmente con las personas adecuadas en cada momento, respetando los canales establecidos en la organización.
  • Transmitir información con claridad, de manera ordenada, estructurada y precisa a las personas adecuadas en cada momento.
  • Demostrar creatividad en el desarrollo del trabajo que realiza.
  • Don de gentes.
  • Poseer cultura y vocabulario turístico de forma general.

¿Qué voy a aprender a hacer?

  • Coordinar los servicios propios de los establecimientos de alojamiento turístico, disponiendo las estructuras organizativas óptimas para la gestión y control de sus departamentos.
  • Detectar oportunidades de negocio y nuevos mercados, y aplicar métodos innovadores, analizando las alternativas de inversión y financiación ligadas a ellos.
  • Analizar el mercado y comercializar el producto base propio del alojamiento, así como los servicios y productos complementarios, gestionando las reservas con criterios de eficiencia empresarial.
  • Controlar y supervisar el departamento de pisos, estableciendo los recursos humanos y materiales, pudiendo prestar el servicio, en su caso.
  • Controlar y supervisar el departamento de recepción, pudiendo prestar el servicio, en su caso, y asegurando la atención al cliente con los niveles de calidad establecidos.
  • Organizar y promocionar eventos en el propio establecimiento, en coordinación con los diferentes departamentos implicados, gestionando los recursos humanos y materiales necesarios.
  • Supervisar la correcta atención al cliente, el servicio postventa y la gestión de quejas y reclamaciones, para conseguir su satisfacción.
  • Proponer la implantación de sistemas de gestión innovadores, adecuando y empleando las tecnologías de la información y la comunicación.
  • Supervisar el cumplimiento de las normas relativas a seguridad laboral, medioambiental y de higiene en los establecimientos de alojamiento turístico.
  • Motivar al personal a su cargo, delegar funciones y tareas, promoviendo la participación y el respeto, las actitudes de tolerancia y los principios de igualdad de oportunidades.
  • Mantener el espíritu empresarial para la generación de su propio empleo.
  • Cumplir con los objetivos de la producción, colaborando con el equipo de trabajo y actuando conforme a los principios de responsabilidad y tolerancia.
  • Adaptarse a diferentes puestos de trabajo y nuevas situaciones laborales, originados por cambios tecnológicos y organizativos en los procesos productivos.

Módulos profesionales que voy a estudiar:

En primero:

  • Estructura del mercado turístico Formación y orientación laboral
  • Gestión del departamento de pisos (DUAL)
  • Inglés
  • Marketing turístico (DUAL)
  • Protocolo y relaciones públicas (DUAL)
  • Recepción y reservas (DUAL)

En segundo:

  • Comercialización de eventos
  • Dirección de alojamientos turísticos (DUAL)
  • Empresa e iniciativa emprendedora
  • Formación en centros de trabajo
  • Horas de libre configuración
  • Proyecto de gestión de alojamiento turístico
  • Recursos humanos en el alojamiento (DUAL)
  • Segunda lengua extranjera

Al finalizar mis estudios, ¿qué puedo hacer?

  1. Este profesional ejerce su actividad habitualmente en el sector turístico, en especial en el subsector de los alojamientos turísticos tanto hoteleros como extrahoteleros, incluyendo también algunos tipos afines como las residencias sanitarias, hospitalarias, de estudiantes, entre otras, sea cual sea su modalidad.
  2. Se trata de trabajadores fundamentalmente por cuenta ajena, dada la gran inversión en inmovilizado que suele suponer el alojamiento, y que ejercen su actividad en labores de gestión, dirección y supervisión en áreas funcionales de recepción, reservas, pisos y eventos.
  3. Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son los siguientes:
    • Subdirector de alojamientos de establecimientos turísticos. – Jefe de recepción.
    • Encargado de reservas.
    • Jefe de reservas.
    • Coordinador de calidad.
    • Gobernanta o encargada general del servicio de pisos y limpieza.
    • Subgobernanta o encargada de sección del servicio de pisos y limpieza.
    • Gestor de alojamiento en residencias, hospitales y similares. – Gestor de alojamiento en casas rurales.
    • Coordinador de eventos.
    • Jefe de ventas en establecimientos de alojamientos turísticos.
    • Comercial de establecimientos de alojamientos turísticos.

Normativa:

Real Decreto: Real Decreto 1686/2007, de 14 de diciembre

Orden Andalucía: ORDEN de 7 de julio de 2009

Guía: Guía del ciclo formativo.

PARA EL CURSO 2022/23 ESTOS ESTUDIOS PODRÁN CURSARSE EN MODALIDAD DUAL.