Cayetano del Toro y Quartiller. (Cádiz 1842-1915) ha sido homenajeado hoy en Cádiz, con la presencia del presidente de la Diputación, José Loaiza, la alcaldesa de la ciudad, Teófila Martínez, y la presidente de la Asociación Amigos de Cayetano del Torno, Lilyan del Toro, entre otros representantes de asociaciones de la vida civil gaditana.
Padre del Pueblo o Papá Cayetano. En su entierro, un nutrido grupo de trabajadores paró el cortejo fúnebre cuando iba por la calle Prim, tranquilizó a los caballos que tiraban de la carroza y sacó a pulso el féretro que portaba los restos de Cayetano del Toro y Quartillers. Los trabajadores, seguidos por una muchedumbre, llevaron el féretro hasta el salón de plenos del Ayuntamiento de Cádiz, donde se veló el cuerpo hasta su traslado al cementerio católico de la ciudad, en el barrio de San José de extramuros.
Hay que señalar que con motivo del centenario de su fallecimiento la Asociación de Amigos de Cayetano del Toro y Quartiellers y el Ayuntamiento de Cádiz han firmado un convenio de colaboración para poner en valor la figura del antiguo alcalde de la ciudad.
Cayetano del Toro es uno de los personajes gaditanos que desempeñó en su tiempo un importante papel para el impulso exterior de Cádiz y la regeneración de la España que le tocó vivir.
En 1887, ocupando la presidencia de la Diputación Provincial, se encargó eficazmente de la organización de la Exposición Marítima Internacional, en los actuales terrenos de Astilleros que fueron ganados al mar con tal motivo.
Accedió a la Alcaldía de Cádiz en 1905, a sugerencia de su amigo y correligionario Segismundo Moret. La colaboración entre ambos políticos, uno desde el Consejo de Ministros y el otro desde el Ayuntamiento, fue enormemente fructífera para los intereses gaditanos.
Fue oftalmólogo, otorrinolaringólogo, alcalde de Cádiz, presidente de la Diputación, presidente de la Academia de Medicina de Cádiz, presidente de la Academia Hispanoamericana, presidente de la Unión Iberoamericana, presidente de Cruz Roja, fundador y primer presidente de la Junta de Procesiones (hoy Consejo de Hermandades), presidente del Ateneo, hermano mayor del Nazareno, hermano mayor de Ecce-Homo, fundador y hermano mayor de Buena Muerte, protector vitalicio del Santo Entierro y hermano de la Santa Caridad.
Entre los reconocimientos recibidos se encuentra la medalla al mérito militar que Isabel II le concedió siendo estudiante de Medicina por el auxilio prestado a los soldados heridos en la Guerra de África durante 1859 y 1860.
De familia gaditana, su abuelo Cayetano perteneció al Batallón de Voluntarios Distinguidos de Cádiz, que hizo frente al asedio de las tropas de Napoleón.
Compartir en Delicious
Compartir en Facebook
Compartir en LinkedIn
Compartir en Twitter