En las bibliotecas municipales de los municipios con menos de 20 mil habitantes y ELA
Desde el Servicio de Igualdad se ha realizado en 2025 una nueva distribución de "Letras violetas", lotes de cuentos y libros feministas a las bibliotecas de los municipios con menos de 20 mil habitantes y Entidades Locales Autónomas. En global casi 800 nuevos ejemplares llenan las estanterías bibliográficas de nuestra provincia.
Incluye cuentos para la primera infancia "Teresa, la princesa"; títulos tan reconocidos como "Arturo y Clementina" o "Rosa Caramelo"; obras para prevenir el abuso en la infancia como "Ni un besito a la fuerza", "Marta no da besos" y "Mi cuerpo es mío"; cuentos que descubren a las grandes feministas que no ha podido borrar la historia: "Mi primer libro sobre ellas" y "100 mujeres que cambiaron el mundo".
Nuestras niñas y niños encontrarán a varias heroínas especiales, por ejemplo, en "Súper sorda", "Daniela Pirata", "La niña invisible", "La niña que salvó los libros",...
Para la adolescencia también se recogen libros que les revelarán los trastornos alimentarios y otras consecuencias de la gordofobia y la falta de aceptación de nuestro cuerpo a través de la historia de una adolecente en "Billete de ida y vuelta", se adentran en las relaciones respetuosas de amor en títulos como "El diario rojo de Flanagan", "El diario rojo de Carlota", "Eso no es amor", "Eso no es sexo", "100 preguntas sobre el amor",... Se incluyen obras para acercarles a la historia del feminismo "Feminismo para principiantes" (versión cómic), "Todos deberíamos ser feministas" y "Tu argumentario feminista en datos". Encontrarán también títulos en los que se aborda el amor LGTBI, como en "Heartstopper. Dos chicos juntos" o "Esa chica me vuelve loca".
Por supuesto, se han incluido obras clásicas de autoras feministas como "El sometimiento de la mujer", "De la educación de las damas", "La mujer española y otros escritos", "Manifiesto Cíborg",...
La lectura para jóvenes y adultas también está asegurada con novelas como "La vida privada de Carmina Massot", "La trenza", "Panza de burro", "Que arda Troya",...
Además se incluyen temáticas como el deporte con títulos como "La maratoniana. La carrera que revolucionó el deporte femenino", "Corres como una niña", "Mujeres en el deporte: 50 intrépidas deportistas que jugaron para ganar".
La salud encuentra espacio en las estanterías con obras como "Mujeres invisibles para la medicina", "Tiempo de cuidados", "Te invito a un mojito",...
El arte también tiene cabida en obras como "Ni musas ni sumisas"; la filosofía "Mujeres filósofas en la historia"; la historia clásica "El infinito en un junco"; la ciencia "La herencia de Eva".
Para adentrarse en el debate sobre la multiculturalidad se presentan entre los títulos: "No nos taparán: Islam, velo, patriarcado", "Hija del camino", "Feminismo en el Islam", "El lunes nos querrán",..
Se abre la biblioteca también para promover las masculinidades igualitarias con ejemplares como "Lalo, el príncipe rosa", "Vivan las uñas de colores", "Papá", "Billy Elliot", "La vida en común", "Homo machus. De animales a hombres", "We too. Brújula para jóvenes feministas",...
La violencia de género ocupa un importante número de los títulos: "Los hombres que odian a las mujeres" (aborda la violencia digital), "Cómo arreglar un libro mojado" (aborda la violencia vicaria), "El diario azul de Carlota", "Hola guerrera: alegatos feministas para la revolución", "María Magdalena", "Si es amor no duele", "Tranquilas. Historias para ir solas por la noche",...
Por último, se aborda la situación abominable derivada del sistema prostitucional en obras como "Neoliberalismo sexual. El mito de la libre elección", "La prostitución en el corazón del capitalismo" y "La revuelta de las putas",...
Son muchos más los títulos que están siendo disfrutados por quienes se acercan a sus bibliotecas municipales y preguntan por "Letras violetas". ¡Promovamos la lectura, fomentamos el feminismo!
Cartel
Cartel apaisado
Compartir en Delicious
Compartir en Facebook
Compartir en LinkedIn
Compartir en Twitter