Saberes feministas

Saberes feministas

Talleres dirigidos a las asociaciones adheridas al Consejo Provincial de Igualdad de la Diputación

Desde el Servicio de Igualdad se pone en marcha el programa "Saberes feministas" que ofrece talleres dirigidos a las asociaciones pertenecientes al Consejo Provincial de Igualdad de la Diputación de Cádiz.

Estos talleres se adjudicarán en estricto orden de llegada

Cada asociación podrá solicitar hasta un máximo de cinco talleres en orden de preferencia. Rogamos tener en cuenta las necesidades, los gustos y la disponibilidad de días y horas de las socias para la elección de los talleres, de manera que no se produzcan anulaciones y, así, ampliar el número de asociaciones que puedan participar en el programa. 

Se asignará un taller por asociación en función al orden de llegada de la solicitud. Si del taller solicitado en primer lugar de preferencia no quedasen ediciones disponibles, se pasará al segundo y así sucesivamente. En caso de no disponer de ninguna edición disponible de los talleres solicitados, el Servicio de Igualdad se pondrá en contacto con la Asociación para valorar otros talleres afines a sus cinco preferencias.

El plazo para solicitar los talleres terminará el 8 de junio de 2025.

Transcurrido este plazo se asignarán el resto de talleres equitativamente entre aquellas asociaciones que lo hubieran solicitado en su solicitud en función del criterio: orden de llegada y total de horas del taller asignado previamente.

Los talleres solo los podrán realizar las socias de las Asociaciones de Mujeres adheridas al CPI. 

Las Federaciones de Asociaciones de Mujeres adheridas al CPI tendrán la consideración de Asociación de Mujer y solicitarán los talleres con las mismas condiciones que éstas. 

Los talleres se desarrollarán entre mayo y noviembre de 2025.

Los días y horarios de los talleres se acordarán con la empresa encargada de realizar cada taller.

Para confirmar que su solicitud de taller es correcta, además de visualizar al final del trámite una pantalla que informe de ello, deberá recibir un email del Servicio de Igualdad confirmando su correcta recepción. Si no recibe dicho email en las 48 horas laborables posteriores a su solicitud, por favor, póngase en contacto con Elena Herrera, técnica del Servicio de Igualdad en el teléfono 956292884.

Podrá solicitar los talleres accediendo a https://forms.gle/P6x5nhMRfX6qwsmW8

Los talleres se dividen en cuatro bloques:

a) Empoderamiento

Memoria colectiva

de las vecinas

de mi pueblo

 

Relatoras Producciones

Creación de documental recuperando las historias ocultas de las mujeres. Rescatar y poner en valor el patrimonio inmaterial del pueblo y la aportación de las vecinas a su municipio. Las participantes serán las protagonistas del documental. Aportarán fotografías, postales, estampas,... canciones populares, anuncios,..

Duración: 10 horas; 4 sesiones de 2 horas y 30 minutos cada una.

Participantes entre 8 y 12 socias.

La asociación aportará el espacio, las sillas y mesas.

Creación de

canción feminista

 

María La Mónica

Qué es la creación musical feminista. Juegos y dinámicas grupales. Música como vía para expresar y trabajar las emociones. Análisis de canciones con enfoque de género. Redacción de letra. Ensayos y grabación. Estreno.

Duración: 6 horas; 3 sesiones de 2 horas cada una.

Participantes entre 8 y 12 socias.

La asociación aportará el espacio, las sillas y mesas.

 

Romanceros

Cadigenia

Redescubrir el carnaval con enfoque de género. Aprender a crear e interpretar piezas carnavaleras, utilizando el humor para el empoderamiento individual y colectivo. Diseño de cartelón, texto y puesta en escena.

Duración: 15 horas; 5 sesiones de 3 horas cada una.

Participantes entre 8 y 14 socias.

La asociación aportará el espacio, las sillas y mesas.

 

 b) Comunicación

Doble discriminación:

mujeres con limitación

en la actividad

auditiva”. Albor

Explicación de esta doble discriminación. Nociones básicas de LSE. 

Duración: 7 horas y 30 minutos; 3 sesiones de 2 horas y 30 minutos cada una.

Participantes entre 8 y 12 socias.

La asociación aportará el espacio, las sillas y mesas.

Inteligencia artificial

para asociaciones

Vacas&Ratones Comunicación

Mujeres profesionales imprescindibles en la historia de la tecnología y la IA. Conceptos y herramientas básicas. Aplicación práctica particular para la asociación.

Duración: 8 horas; 4 sesiones de 2 horas cada una.

Participantes entre 8 y 15 socias.

La asociación aportará el espacio preferentemente con wifi, las sillas, mesas. Las participantes deberán llevar móvil, tablet, portátil,...

 

Protección de

datos personales

Vacas&Ratones Comunicación

Mujeres profesionales imprescindibles en la historia de la tecnología. Protección de datos personales. Seguridad digital.

Duración: 1 sesión de 2 horas.

Participantes entre 8 y 15 socias.

La asociación aportará el espacio preferentemente con wifi, las sillas, mesas. Las participantes deberán llevar móvil, tablet, portátil,...

 

c) Bienestar

Arte consciente

 

Indra Monrové

Utilizando la expresión plástica y la literatura con perspectiva de género: creación de espacio de autocuidado, ecofeminismo, técnicas de meditación, escanear nuestro ser y mejorar nuestra salud y calidad de vida.

Duración: 1 sesión de 2 horas.

Participantes entre 8 y 20 socias.

La asociación aportará el espacio amplio, las sillas, mesas y toma de agua.

Refugio: espacio de

autocuidado

 

Elisa Vela

Creación de espacio-seguro. Atención a estímulos captados por alguno de los cinco sentidos. Sentir y expresar inquietudes. Técnicas plásticas para re-crear el propio refugio y conservarlo para momentos futuros de estrés, discriminación, violencia,...

Duración: 4 horas; 2 sesiones de 2 horas cada una.

Participantes entre 8 y 15 socias.

La asociación aportará el espacio, las sillas, mesas y toma de agua.

Pendiente

Arte feminista a través de nuestras historias, con cachondeo, consciencia y un poquito de pellizco. Espacio de cuidados y comunidad, creatividad a través de la escritura, pintura, movimiento, collage, canto y palabra. Un arrejunte creativo para sentir y disfrutar.

Duración: 4 horas; 2 sesiones de 2 horas cada una.

Participantes entre 8 y 15 socias.

La asociación aportará el espacio, las sillas y mesas.

 

d) Artesanía

Ilustración de abanico

o en bolsa de algodón

Abril Morillo

Creación de espacio de relajación. Muestra de trabajo de Abril Morillo. Nociones de diseño, color y técnica a utilizar. Diseño de imagen propia para pintar en abanico o bolsa de tela.

Duración: 1 sesión de 2 horas y 30 minutos.

Participantes entre 8 y 15 socias.

La asociación aportará el espacio, las sillas y toma de agua.

Tablero de

visión-collage

Abril Morillo

Creación de espacio de relajación. Muestra de trabajo de Abril Morillo. Nociones de collage y cómo proyectar y ordenar una idea en el tablero. Elección de idea y  realización de tablero de visualización. 

Duración: 1 sesión de 2 horas y 30 minutos.

Participantes entre 8 y 15 socias.

La asociación aportará el espacio, las sillas y toma de agua

Estampación

con hojas

Indra Monrové

Creación de espacio de autocuidado, ecofeminismo, botánica, técnicas de estampación de hojas, creación de conjunto que ensalce la conciencia ecofeminista.

Duración: 1 sesión de 3 horas.

Participantes entre 8 y 12 socias.

La asociación aportará el espacio, las sillas, mesas y toma de agua.

Grabado con

materiales reciclados

Indra Monrové

Creación de espacio de autocuidado, ecofeminismo, técnicas de grabado con punta seca y de estampación sobre papel a partir de materiales reciclados, creación de conjunto que ensalce la conciencia ecofeminista.

Duración: 1 sesión de 3 horas.

Participantes entre 8 y 12 socias.

La asociación aportará el espacio, las sillas, mesas y toma de agua.

Ovillos de cuidados:

red de mujeres

Mª Jesús Fernández

Creación de espacio de relajación. Chequeo del ser. Ergonomía. Aprendizaje de técnicas de crochet. Creación de ovillos de trapillo reciclado. Creación de prenda o útil de hogar que evoque el sostén de las mujeres importantes en su vida.

Duración: 9 horas; 3 sesiones de 3 horas cada una.

Participantes entre 8 y 10 socias.

La asociación aportará el espacio, las sillas y mesas. Cada participante llevará unas tijeras de costura y prendas de mujeres importantes para ellas.

Creadoras invisibles:

La vida secreta

de las muñecas

Irene Golden

Historia de las muñecas. Muestra de colección. Función propagandística machista de las muñecas. Perspectiva raza, social-económica y occidental. Brecha sexista global en la expresión artística. Recuperación de recuerdos. Creación de álbum con collage y escritura.

Duración: 5 horas; 2 sesiones de 2 horas y 30 minutos cada una.

Participantes entre 8 y 12 socias.

La asociación aportará el espacio, las sillas y mesas. Cada participante llevará (y si no es posible llevar, pensará) una muñeca con vínculo afectivo.

Moldeado de cuenco

y vidrio

Tierra Viva Cerámica

Creación de espacio de relajación. Valores, naturaleza y ecofeminismo. Modelado cerámico de cuenco, plato, vaso,... y decoración con vidrio. Reflexión sobre la conservación del medioambiente y convertirse en agentes ecofeministas. Entrega de cuencos.

Duración: 5 horas y 30 minutos; 2 sesiones, la 1ª de 3 horas y la 2ª de 2 horas y 30 minutos.

Participantes entre 8 y 10 socias.

La asociación podrá trasladarse por su cuenta a las instalaciones de Tierra Viva Cerámica en Jerez o aportar su espacio, las sillas, mesas y toma de agua.

Joyería cerámica

y vidrio

Tierra Viva Cerámica

Creación de espacio de relajación. Valores, naturaleza y ecofeminismo. Modelado cerámico de anillo, colgante, pendientes,... y decoración con vidrio. Reflexión sobre la conservación del medioambiente y convertirse en agentes ecofeministas. Envío de joyería.

Duración: 1 sesión de 2 horas y 30 minutos.

Participantes entre 8 y 13 socias.

La asociación podrá trasladarse por su cuenta a las instalaciones de Tierra Viva Cerámica en Jerez o aportar su espacio, las sillas, mesas y toma de agua.

Moldeado de

taza-cuerpo

Tierra Viva Cerámica

Creación de espacio de relajación. Valores, naturaleza y ecofeminismo. Modelado cerámico de taza. Reflexión sobre la conservación del medioambiente y convertirse en agentes ecofeministas. Entrega de tazas.

Duración: 5 horas y 30 minutos; 2 sesiones, la 1ª de 3 horas y la 2ª de 2 horas y 30 minutos.

Participantes entre 8 y 10 socias.

La asociación podrá trasladarse por su cuenta a las instalaciones de Tierra Viva Cerámica en Jerez o aportar su espacio, las sillas, mesas y toma de agua.

Experimentación

con barro

Tierra Viva Cerámica

Creación de espacio de relajación. Valores, naturaleza y ecofeminismo. Experimentación libre con el barro. Beneficios del trabajo con barro. Reflexión sobre la conservación del medioambiente y convertirse en agentes ecofeministas. 

Duración: 1 sesión de 2 horas y 30 minutos.

Participantes entre 8 y 10 socias.

La asociación podrá trasladarse por su cuenta a las instalaciones de Tierra Viva Cerámica en Jerez o aportar su espacio, las sillas, mesas y toma de agua.

Creación de vela

Tierra Viva Cerámica

Creación de espacio de relajación. Valores, naturaleza y ecofeminismo. Creación de una vela. Decoración libre. Beneficios de materiales vegetales. Usos y beneficios de aceites esenciales.Reflexión sobre la conservación del medioambiente y convertirse en agentes ecofeministas. Envío de joyería.

Duración: 1 sesión de 2 horas y 30 minutos.

Participantes entre 8 y 10 socias.
La asociación podrá trasladarse por su cuenta a las instalaciones de Tierra Viva Cerámica en Jerez o aportar su espacio, las sillas, mesas y toma de agua.