Almudena Martínez recibe a la Asociación Jacobea de Jerez

Mon Aug 04 14:00:00 CEST 2025

Almudena Martínez recibe a la Asociación Jacobea de Jerez

La presidenta se interesa por la labor social y cultural de esta entidad

La presidenta de la Diputación, Almudena Martínez, y el presidente de la Asociación Jacobea Sharish, Carlos Perdigones, han mantenido una reunión en el Palacio Provincial, que ha servido para que la presidenta pudiera compartir impresiones y conocer más de cerca el trabajo en materia cultural y patrimonial que desarrolla esta entidad que se presenta como de “marcado carácter social”.

Esta toma de contacto ha servido para estrechar lazos y abrir vías de comunicación. Perdigones ha explicado que la entidad, con sede en Jerez, está compuesta actualmente por 32 personas y que su actividad se centra en la atención al peregrino y en servir de incentivo al conocimiento de todo lo que rodea al mundo jacobeo, como la historia, el arte o los caminos.

 La presidenta, Almudena Martínez, se ha interesado por la actividad de la entidad y ha valorado la disposición de la Asociación por difundir la cultura y la historia de Jerez y de la provincia a través del Camino de Santiago. Ha animado a la asociación a continuar trabajando y ha tendido la mano de la Diputación para posibles colaboraciones entre ambas entidades.

La Asociación Jacobea, por su parte, ha mostrado interés en que se conozca su labor, con iniciativas que buscan dar valor a la relación entre Jerez y el Camino de Santiago. Por ello trabajan para organizar actividades que tengan que ver con los peregrinos en el entorno de la Cartuja de Jerez, edificio histórico recientemente abierto a las visitas turísticas, o editar una Guía del Camino Ceretano. Una actividad que se intensifica de cara a 2026, año Xacobeo.

Uno de sus principales retos como divulgadores culturales es que se conozca el Camino Ceretano y su trascendencia, uno de los más históricos, que conecta Jerez con Santiago. Este trazado va por la Vía Augusta, hasta Sevilla, para unirse a la Vía de la Plata. No es de los más transitados, ya que son más de 1.200 kilómetros hasta llegar a Compostela, pero ofrece la oportunidad a los gaditanos de tener una vía directa para tomar parte de este reto religioso y cultural.