45 profesionales de servicios sociales completan el curso sobre pobreza energética organizado por la Diputación de Cádiz

July 1, 2025

45 profesionales de servicios sociales completan el curso sobre pobreza energética organizado por la Diputación de Cádiz

La acción formativa se encuadra en el Plan Provincial Contra la Pobreza Energética y los proyectos Eracis+ de la administración provincial

Tras 40 horas lectivas, el alumnado del curso sobre pobreza energética para profesionales de servicios sociales organizado por la Diputación de Cádiz acaba de completar la formación. En total, han sido 45 profesionales quienes han participado en esta actividad formativa destinada a facilitarles herramientas para mejorar la intervención que realizan con personas que se encuentran en situación de pobreza energética, es decir, que no pueden hacer frente a necesidades básicas relacionadas con el suministro de energía.

El curso se ha desarrollado en modalidad semipresencial. Medina, Villamartín y Tarifa acogieron la primera sesión presencial, mientras que en El Puerto de Santa María -concretamente, en el Campus de Excelencia Profesional El Madrugador- ha tenido lugar la última sesión, dedicada a mostrar el funcionamiento de una herramienta digital que permite calcular cuánto se puede ahorrar en la factura de la luz aplicando medidas de eficiencia energética, además de experimentar con instrumentos de control de consumo eléctrico.

En esta acción formativa han participado profesionales de los servicios sociales comunitarios que desempeñan su trabajo en municipios de menos de 20.000 habitantes y entidades locales autónomas de la provincia.

La Diputación ha puesto en marcha la iniciativa a través de la Agencia Provincial de la Energía y el Servicio de Servicios Sociales Comunitarios de la Diputación, en el marco del Plan Estratégico Provincial contra la Pobreza Energética.

La acción se vincula también a los proyectos Eracis+ que gestiona la Diputación en la provincia. Este programa cuenta con el impulso de la Junta de Andalucía y la cofinanciación del Fondo Social Europeo Plus, que aporta el 85 por ciento de la inversión necesaria para su ejecución.