Almudena Martínez interviene en la presentación de las mejoras ejecutadas y anuncia un proyecto de upgrading para aprovechar el biogás producido en las instalaciones
La presidenta de la Diputación de Cádiz, Almudena Martínez, y el diputado y presidente del Consorcio para la Gestión de Residuos Urbanos de la provincia de Cádiz, Agustín Muñoz, han participado en el acto de presentación de las mejoras acometidas en la planta de tratamiento de residuos de Miramundo, situada en Medina Sidonia. Unas mejoras que han supuesto una inversión cercana a los 21 millones de euros -exactamente 20.971.881 euros- y que representan “un paso decisivo” hacia “un futuro más sostenible” en la provincia, ha asegurado Martínez del Junco ante el delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en Cádiz, Óscar Curtido, representantes de los diferentes ayuntamientos y entes consorciados, y responsables de la empresa concesionaria, entre otros.
Con la citada inversión, se han ejecutado tres proyectos para modernizar las instalaciones y adaptarlas a los cambios normativos y tecnológicos actuales, “en un tiempo donde el cuidado del planeta no es una opción, es una necesidad”. Para la presidenta, las actuaciones ejecutadas reafirman el compromiso de la Diputación “con la economía circular, la innovación y la gestión eficiente de los recursos públicos” y el del Gobierno provincial “con la sostenibilidad ambiental en el tratamiento de residuos”.
El primero de estos proyectos ha sido la automatización de la planta de tratamiento, incorporando sistemas de clasificación inteligentes que mejoran la eficiencia, reducen los costes y elevan la cantidad de los materiales reciclables recuperados. En concreto, se han instalado 2 trituradores; 2 separadores balísticos para generar flujo de rodantes y planares; 4 separadores ópticos de diferentes tipos de plásticos (PET, PEAD, PP y BRICKS); separadores inductivos y magnéticos; cabina de control de calidad; prensa multiproductos, prensa de metales y prensa de rechazo. Para esta actuación se han invertido 12.110.172 euros. “Gracias a esta mejora, se reduce el volumen de residuos que acaba en el vertedero y se contribuye directamente al cumplimiento de los objetivos climáticos marcados por Europa y por nuestra legislación”, ha asegurado la presidenta.
Otros casi dos millones de euros -1.988.470,53- se han utilizado para construir una nueva línea de recuperación de vidrio que incrementará los porcentajes de recuperación actuales hasta las 3.595 toneladas al año. “El vidrio es un material 100 por 100 reciclable -ha recordado Martínez del Junco- y, con este nuevo sistema, no solo mejoramos su recuperación en calidad y cantidad, sino que reducimos el impacto ambiental y optimizamos los costes en toda la cadena de reciclaje. Es una iniciativa que beneficia tanto a los ayuntamientos como a la ciudadanía, generando una gestión más eficaz y responsable”.
En tercer lugar, se ha construido una nueva línea para el tratamiento selectivo de los residuos de fracción orgánica. Una “auténtica transformación”, en palabras de la presidenta. “Este residuo representa cerca del 40 por ciento de nuestros residuos municipales, y tratarlo adecuadamente nos permite generar compost para nuestras tierras y biogás como fuente de energía limpia. Estamos transformando residuos en oportunidades, en recursos útiles, en vida”, ha afirmado. Esta innovación ha supuesto una inversión de 6.873.239 euros.
Para Martínez del Junco, este conjunto de mejoras “no sería posible sin el esfuerzo conjunto del Consorcio y de nuestros ayuntamientos, que han de caminar de la mano en la recogida y tratamiento selectivo, en la concienciación ciudadana y en el compromiso compartido con el futuro”.
Durante el acto se ha anunciado a los asistentes el proyecto Miramundo Gas Renovable, que se llevará a cabo en el complejo ambiental de Miramundo. Se trata de una innovación tecnológica que permitirá producir biogás -mediante la técnica upgrading- y conectarlo a la red gasística nacional. Es un proyecto “de gran impacto positivo en el medioambiente”, que “se abandonó en 2007” y que “el Consorcio ha sabido relanzar para contribuir a un medioambiente más limpio y reducir la emisión de gases de efecto invernadero”, ha asegurado Almudena Martínez.
“Hoy no solo inauguramos instalaciones. Hoy consolidamos un modelo de colaboración y cogobernanza que funciona. Desde la Diputación hemos apostado por acompañar a todos los municipios, grandes, medianos y pequeños, para que nadie quede atrás en esta transición ecológica. Gracias al trabajo coordinado con el Consorcio de Residuos y los Ayuntamientos y Mancomunidades, estamos logrando reducir los costes municipales, el impuesto sobre vertidos y la mejora del servicio, fortaleciendo un modelo de gestión pública que prioriza el bien común y que es eficiente económica y medioambientalmente”.
En la misma línea, el presidente del Consorcio ha destacado que “esta planta es símbolo de que la cooperación entre administraciones da buenos resultados”. En palabras de Agustín Muñoz, “hoy inauguramos algo más que una planta; inauguramos una nueva época, un compromiso de futuro, un espacio donde todos los residuos no son residuos, sino que son una oportunidad”.
Finalizado el acto, se ha desvelado una placa conmemorativa de la modernización de las instalaciones.
El Consorcio para la Gestión de Residuos Urbanos de la provincia de Cádiz está integrado por la Diputación de Cádiz y cerca de 40 municipios gaditanos.
Cádiz, jueves 8 de mayo de 2025
Compartir en Delicious
Compartir en Facebook
Compartir en LinkedIn
Compartir en Twitter