Mediante el presente proyecto se dinamizarán las áreas comerciales de las zonas turísticas de la provincia de Cádiz con menor población (menos de 20.000 habitantes), para que éstos sean más atractivos a los visitantes y se conviertan en punto dónde ofrecer productos locales de calidad, beneficiando no sólo a las empresas instaladas en estas áreas, si no a los locales de hostelería y empresas de ocio de estas zonas, reduciendo el impacto de la crisis sanitaria del Covid-19 en este sector.
PEATONALIZACIÓN DE LA CALLE SANCHO IV DE TARIFA
La actuación que se pretende realizar tiene como objetivo la activación y mejora de la calidad ambiental y arquitectónica de la Calle Sancho IV El Bravo en el interior el Casco Histórico de la ciudad de Tarifa, dinamizando, asimismo, la actividad comercial y turística de la zona y respondiendo, de esta forma a la demanda ciudadana así como a los objetivos del Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Tarifa, mediante:
TREBUJENA EN EL CENTRO DE LAS PERSONAS
Se persigue la renovación del espacio público que compone el casco antiguo de Trebujena para hacerlo más atractivo a turistas y visitantes, acometiendo las siguientes actuaciones concretas:
PEATONALIZACIÓN DE LA PERLA DE CÁDIZ DE VEJER DE LA FRONTERA
Esta actuación tiene como objeto la peatonalización de la calle Perla de Cádiz, situada entre la Avda. Andalucía y la Calle Barbate dinamizándola actividad comercial y turística de la zona y mejorando su accesibilidad, mediante:
PLATAFORMA HORIZONTAL SMART PARA EL COMERCIO
Se persigue la implantación de una plataforma horizontal bajo el modelo de la PLATAFORMA SMART DUC (Idea seleccionada en el II Concurso de Ideas Tecnológicas para el comercio minorista como Mención especial). La plataforma permitirá generar un conjunto de datos abiertos relacionados con la programación, el desarrollo, la ejecución, divulgación y difusión de las actividades a realizar dentro de estrategia global de dinamización de la actividad comercial en las zonas turísticas de Chipiona, Tarifa, Medina Sidonia, Trebujena y Vejer de la Frontera. La plataforma permite además la creación de dinámicas comerciales, programas y dinámicas de fidelización comercial.
La plataforma integrará todos los activos digitales o bases de datos ya existentes considerados de interés, funcionalidades de APPs de terceros, así como nuevos activos digitales a desarrollar como actuación en el presente proyecto: tótems y pantallas digitales. En lo que se refiere a componentes la plataforma incorporará: módulo CRM para la gestión de las relaciones con usuarios (turistas y ciudadanos), módulo de intranet para la gestión de contenidos e información interna, módulo de análisis de información (datos).
La plataforma incluirá una App móvil para Smartphone facilitando un nuevo canal de difusión y de comunicación bidireccional personalizada del turista (y ciudadano) con la administración y las empresas locales, a la par que una fuente de datos para la toma de decisiones.
TÓTEMS Y PANTALLAS INTELIGENTES DIGITALES ACCESIBLES
Se instalarán en cada municipio un total de 3 tótems digitales y 1 pantalla digital a ubicar prioritariamente en la oficina de turismo. Estos activos digitales serán un nuevo canal de difusión e interacción offline con el turista (y ciudadano) como parte activa en la revitalización de la actividad comercial. Serán puntos de información 24x7 como si de una oficina virtual e interactiva de turismo/comercio se tratara.
Además, para romper toda barrera de llegada al cliente, se podrá acceder a la información desde accesos libres mediante códigos QR, balizando cualquier señalética del municipio.
Las actuaciones anteriores irán acompañadas de una campaña de sensibilización que potencie el efecto de las mismas, que incluirá anuncios en medios de comunicación local, establecimientos de hostelería y a través de redes sociales.
FORMACIÓN DE IDIOMAS
Se impartirá un curso de idiomas para el comercio (inglés) en modalidad mixta: online y presencial
Con fecha 11 de septiembre de 2021 se publica la Orden ICT/951/2021, de 10 de septiembre, por la que se establecen las bases de reguladoras y se procede a la convocatoria de 2021 de la línea de ayudas para el fortalecimiento de la actividad comercial en zonas turísticas en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Con fecha 4 de octubre de 2021, en tiempo y forma, la Diputación Provincial de Cádiz presenta el proyecto EnCádiz de dinamización sostenible del comercio en zonas turísticas de la Provincia de Cádiz, para el que se solicita una ayuda del 100% de los gastos elegibles.
Con fecha 8 de febrero se emite la propuesta de resolución definitiva por la que con un presupuesto financiable de 1.633.152,00 € se propone una ayuda del 80% , 1.306.521,00 €, que será subvencionado por el Ministerio de Industria , Comercio y Turismo, a través de Fondos NEXT GENERATION, el resto 326.661,00€, más el 21% de IVA será financiado por la Diputación de Cádiz.
Finalmente, el 19 de abril de 2022 se recibe la Resolución de Concesión, el plazo de ejecución FINALIZA EL 31 DE DICIEMBRE DE 2022.