Finaliza el Programa de Empleo y Formación “Puerto Menesteo” con un exitoso 33% de inserción laboral del alumnado

Finaliza el Programa de Empleo y Formación “Puerto Menesteo” con un exitoso 33% de inserción laboral del alumnado

Promovido por el IEDT ha ofrecido certificados profesionales en los sectores del turismo, viajes y eventos

Hoy finaliza el Programa de Empleo y Formación Puerto Menesteo, promovido por el Instituto de Empleo y Desarrollo Socioeconómico y Tecnológico (IEDT) de la Diputación de Cádiz y desarrollado en su Centro de Excelencia Profesional El Madrugador, en El Puerto de Santa María. 

Este programa, cofinanciado por el Servicio Andaluz de Empleo y fondos europeos, ha alcanzado un importante hito en materia de empleabilidad: un 33 % del alumnado ha accedido a un puesto de trabajo antes incluso de completar la formación. 

FOTO VISITA CASTILLO SAN MARCOS

Las perspectivas de inserción laboral para las diez personas que han finalizado la formación teórico-práctica son muy prometedoras y se espera que sigan mejorando en los próximos meses. 

La mayoría de las contrataciones se han producido en sectores como el turístico, hotelero, de servicios, administración con atención a usuarios y docencia, lo que evidencia la alta empleabilidad del perfil profesional formado y la adecuación del programa a las necesidades reales del mercado laboral local y comarcal. 

Estos resultados reflejan tanto el compromiso del alumnado como la eficacia de un modelo formativo dual que combina desde el inicio la formación teórica, la práctica profesional y la orientación laboral. 

 2. PALACIO ARANIBAR

El programa ha ofrecido formación en los siguientes certificados de profesionalidad: 

HOTI0108 – Promoción turística local e información al visitante

 HOTG0108 – Creación y gestión de viajes combinados y eventos 

Entre los contenidos teóricos y prácticos abordados destacan materias como administración de empresas, márketing, comercialización, contabilidad, análisis financiero, comunicación y atención al cliente, e inglés de nivel superior a B1, lo que amplía notablemente las oportunidades laborales del alumnado y su versatilidad para adaptarse a distintos sectores económicos. 

Además, el programa ha contado con una alta participación de mujeres —aproximadamente un 73 %—, en su mayoría jóvenes desempleadas de entre 16 y 30 años, integrando de forma transversal la perspectiva de género. 

Desde el IEDT se subraya que este tipo de programas constituyen una herramienta estratégica para mejorar la empleabilidad, fomentar la igualdad de oportunidades y contribuir al desarrollo local sostenible.